miércoles, 7 de diciembre de 2011

TEMA 3: ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS



1.- Base de datos y sistemas de administración de bases de datos:

Base de Datos: Almacena un conjunto de datos estructurados y organizados de un mismo contenido, almacenados sistemáticamente para luego ser encontrados y utilizados más fácilmente. También se puede decir, que es un sistema de archivo electrónico, organizado por campos, registros y archivos.

Sistema de Administración de Bases de Datos: Es un software que permite administrar los datos específicos de una empresa, con la finalidad de hacerlos accesibles, centralizando los datos y minimizándolos para evitar aquellos que son redundantes. Maneja de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante, para un buen manejo de datos.

2.- Nombrar y describir los 3 componentes de un SABD

1.- Lenguaje de definición de datos: Permite a los programadores llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.

2.- Lenguaje de manejo de datos: Permite manipular los datos de la base de datos como: realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones.

3.- Diccionario de datos: Guarda y organiza el flujo de datos, las entidades externas y los procesos. Guarda los detalles y descripción de todos los elementos involucrados. Debe tener la variable, el tipo de variable, su definición y su delimitación espacial. Es la descripción de todos los objetos (archivos, programas, informes, sinónimos...) que existen en el sistema.

3.- Describir como un sistema de administración de bases de datos organiza la información:

Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre ellos, por lo que básicamente cuando un programa de aplicación llama a un elemento de datos, el SABD ubica a ese elemento en la base de datos y se lo muestra.

4.- Diferencia entre imagen lógica y física de los datos.

Imagen lógica: consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.

Imagen Física: Es como están guardados los datos, es la Protección del sistema ante las amenazas físicas, planes de contingencia, etc. Así, la Seguridad Física, sólo es una parte del amplio espectro que se debe cubrir para no vivir con una sensación ficticia de seguridad. Como ya se ha mencionado, el activo más importante que se posee es la información, y por lo tanto deben existir técnicas, más allá de la seguridad física, que la aseguren. Estas técnicas las brinda la Seguridad Lógica.

5.- Enumerar las ventajas de los SABD

- Datos compartidos

- Control de la redundancia de la información

- Control de la consistencia en la información

- Se mejoran los estándares con respecto a los datos

- Mejora la seguridad de los datos (control de accesos)

- Mejora la integridad de los datos (restricciones de integridad

- Permite balancear requerimientos en conflicto

- Mejora el tiempo de desarrollo de nuevas aplicaciones

- Mejora la accesibilidad a los datos

- Economía de escala (producto de la asignación centralizada de los recursos)

- Mejor control de acceso concurrente a los datos

- Se dispone de procedimientos de respaldo (Back - Up) y recuperación


6.- Describir los 3 principales modelos de bases de datos y especificar cada uno de ellos.

Jerárquico de árbol: Los datos se organizan en una estructura descendente, o en forma de árbol invertido.

Jerárquico de Red: Es una relación de propietario-miembro en la cual un miembro puede tener muchos propietarios. Se puede tener acceso a un elemento de datos en particular a través de mas de una ruta.

Modelos relacionales: En el modelo relacional, cada fila de una tabla representa una entidad de dedos, mientras que las columnas de la tabla representan los atributos. Cada atributo solo puede tomar ciertos valores. Los valores permisibles para dichos atributos se denominan el dominio. El dominio para un atributo en particular indica cuales valores se pueden colocar en cada una de las columnas de la tabla relacional.

7.- Cuales son los 4 elementos tradicionales de un ambiente de bases de datos. Explique.

La administración de Información: Agiliza el proceso de automatización, utiliza esta información para mejorar su rendimiento general a través de lo siguiente:

Explotando detalles mínimo

Generalizando Ideas.

Crear un negocio de Información.

Metodología para planeación y el modelaje de los datos.

Como los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución (en contraposición con los requerimientos de las aplicaciones individuales), es necesario para el desarrollo de bases de datos. El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades (una persona, lugar, o cosa del cual debe guardarse información), atributos (elemento de información que describe a una entidad en particular; nombre, cédula, edad, entre otros) y relaciones claves que conforman los datos de la institución.

Tecnología y administración de los datos

Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información, que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos. Las funciones que realiza se denominan administración de bases de datos. Este grupo realiza lo siguiente:

Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.

Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.

Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.

Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.


Usuarios

Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABDS y en las nuevas prácticas de software.

8.- Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.

1. Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos. Cuando se implantación una base de datos en una institución, la información juega un papel muy importante. Un SABD es un reto para la organización dentro de la empresa, por eso se presenta en muchas casos, la resistencia al cambio.

En un ambiente tradicional de archivos, cada departamento elabora sus archivos y programas para satisfacer sus necesidades específicas. Ahora con una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos. Por ejemplo, en el pasado el tesorero podía aislar sus datos y aplicaciones de otras personas en la institución. Alguna información que antes “pertenecía” al tesorero ahora debe ser compartida mediante el SABD con usuarios de otros departamentos. De manera natural, el tesorero puede preocuparse de que otros usuarios no traten a los datos financieros con la misma atención y cuidado que el personal de tesorería.

2. Consideraciones de costo/beneficio. El precio que se debe pagar al cambiar a un ambiente de base de datos, es directo y de una suma considerable a corto plazo. La mayor parte de las empresas adquieren un paquete de SABD comercial y el hardware relativo. Solo el software puede costar medio millón de dólares, con todas las partes del sistema. El nuevo hardware puede costar 1 o 2 millones de dólares adicionales al año. Muy pronto se hace evidente para la alta gerencia que un sistema de base de datos es una inversión enorme. Aún cuando la institución haya gastado el dinero en el hardware y el software para un ambiente de base de datos, puedo no cosechar beneficios que debiera porque no desea realizar los cambios organizacionales requeridos.

3. Ubicación en la institución de la función de administración de información. Muchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información. En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas.

9.- CONCLUSIONES:

Base de Datos, es donde se guardan un conjunto de datos estructurados y organizados de un mismo contenido, almacenados sistemáticamente para luego ser encontrados y utilizados más fácilmente.

Sistema de Administración de Bases de Datos, Es un software que permite administrar los datos específicos de una empresa, con la finalidad de hacerlos accesibles, centralizando los datos y minimizándolos para evitar aquellos que son redundantes.

Un SABD se compone de:

1.- Lenguaje de definición de datos: Permite a los programadores llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.

2.- Lenguaje de manejo de datos: Permite manipular los datos de la base de datos como: realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones.

3.- Diccionario de datos: Guarda y organiza el flujo de datos, las entidades externas y los procesos. Guarda los detalles y descripción de todos los elementos involucrados.

Algunas ventajas de los SABD:

- Datos compartidos

- Control de la redundancia de la información

- Control de la consistencia en la información

- Se mejoran los estándares con respecto a los datos

- Mejora la seguridad de los datos (control de accesos)

ANALISIS PERSONAL

Esta es una gran herramienta para las organizaciones hoy en día, ya que ayuda a poner orden en las mismas. Almacenando los datos de un mismo contenido, para luego ser utilizados más fácilmente. Simplifica y optimiza el trabajo, arrojando resultados directos como: listados, facturaciones, formatos, mucho más manejables y con contenido preciso.

Trabaja con datos compartidos, donde cada usuario tiene acceso directo a la información, controla la redundancia de la información y la mantiene actualizad. Una de las grandes ventajas es la seguridad con la que se puede mantener los datos, ya que existe un control, todos los usuarios no tienen acceso a la misma información, mejora el tiempo con el que se desarrollan las actividades, dando óptimos resultado y en tiempo real, mejorando la accesibilidad a los mismos, permite tener respaldo de toda la información de la empresa, en caso de que se extravíe o se pierda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario